Ir al contenido principal

El Patito feo

Este relato trata de un cortometraje cruel y racista sobre un cisne que nace, por alguna extraña razón, junto a una cría de patos. Un clásico contemporáneo escrito por Hans Christian Andersen, donde la  vida prematura de un pequeño cisne es teñía de claroscuros. Desprecios y arrebatos recibía de su propia familia por ser físicamente diferente a ellos, haciéndolo sentir miserablemente feo. El adjetivo se lo adjudicó en la historia o por lo menos en la mayoría del cuento. El pequeño patito feo, como el autor lo nombra,  se veía desplazado por su “familia”. Su  autoestima  estaba por los suelos. Mi Reflejo no es hermoso como el de mis hermanos patos, es por ello que mi madre no me quiere, pensaba. Finalmente, la madre decide abandonarlo a su suerte. La historia no termina ahí, el patito tuvo que pasar aún más experiencias traumáticas, entre salvar su vida de depredadores y llevarse la desilusión de encontrar una “madre” de juguete flotando en un lago, de esos que usan los cazadores para atraer a los patos. Definitivamente una historia no recomendada para los niños, no solo porque muestra el racismo, el dolor sino la triste realidad del comportamiento de los adultos en sociedad.

Casi al terminar el cortometraje, aparece en escena un grupo de cisnes donde la madre es hermosa y sus crías muy parecidas al triste patito feo. La madre cisne lo invita a unirse al grupo y con amor lo recibe. En ese momento supo que era su verdadera familia, su especie, sabía que cuando fuera grande sería tan hermoso como su madre. Se sentía inmensamente feliz. Un día, cuando el cisne paseaba con su nueva familia,  el grupo de patos que se burlaba, despreciaba y le hacían bullying,  vieron con asombro su nueva familia, elegante y radiante. Fue como un balde de agua fría, simplemente no daban crédito. ¿Cómo era posible que aquel pato feo fuera mejor que ellos? Era la venganza perfecta para el ex-patito feo.

En ocasiones conocemos a patitos feos, adultos que no tienen autoestima, llenos de amargura porque creen que lo que importa es  lo que opinen los demás de sus vidas. Simplemente otorgan el poder sobre ellos. Incluso hay patitos feos que les gusta vivir como tal, engañados, sometidos a conveniencia. Tal vez, el no tener las riendas de su propia vida resulta más cómodo. Estas personas son aquellas que se les escucha quejándose por todo, por su cabello, rostro, piel, situación económica, su relación familiar pero más por la ausencia de ese amor que piden a gritos. Entiende "El amor que no te dieron en la infancia, nadie te lo dará. Cesa de pedirlo y ofrécelo". Crecer debe ser nuestra prioridad, y no hablo de estatura sino mental y espiritualmente. Estar bien con uno mismo dará como resultado el estar bien con los demás, con el todo. Incluso, aunque alguien o algún grupo no te acepten, eso no mermara tu calidad de vida porque sabrás quien eres y lo que vales.  Evita a toda costa etiquetarte como un bueno para nada, como un zombi quejumbroso o lo clásico, como la oveja negra, pero esta última es de otro cuento. No tienes que ser un hermoso cisne para que te respeten y valoren. Basta con respetar tu propia vida. Aprovecha tus dones y habilidades que Dios te otorgo,  lo demás llegara por añadidura. Cuando lo entiendas y lo lleves a cabo,  vuela muy alto, surca los cielos admirando todo aquello que te hace  feliz. Tal vez muchas personas te verán con envidia, coraje y celos.  Lo que debes de hacer es bajar de tu vuelo y compartir tu experiencia con ellos, quizá aprendan a vivir su vida. Al final todos somos parte del tejido social, del mismo cosmos.  ¿Exagero?

"Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor."
— Albert Einstein


Comentarios

  1. Buen documento; pues describe un comportamiento situacional donde debemos aceptarnos conforme nuestra naturaleza nos rige como adultos en sociedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin embargo de adultos tenemos los traumas de niño hecho por los adultos. Eso no hay que aceptarlo, nuestra naturaleza desde que nacemos es la capacidad de ser felices y lo somos, solo que la contaminación de nuestros padres y sociedad, son detonantes para distorsionar nuestra realidad y naturaleza. O ud que opina?

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Jess´s Party

Antes de empezar este relato, me gustaría citar una frase, “Tal vez en el dinero encuentres un poco de felicidad, en las amistades encuentres alegrías, en las medicinas la cura pare tu enfermedad, pero el amor solo lo encontraras en tu familia”,  estos mismos ingredientes estuvieron en una fiesta muy especial,  los quince años de Jessica Luna. La felicidad por cumplir años suele ser mermada por la manera de percibir nuestra vida. Nos enseñaron que hay que disfrutar la juventud, porque llegado a viejos, nos arrepentiríamos de aquellas cosas que no pudimos hacer. En lo personal creo que la edad es simbólica, al igual que los años. La diferencia radica en el “cómo” los vivimos. No importa si eres joven o viejo.  Jesica o mejor conocida por “la Jessy”, una linda y joven señorita con carácter, madura y otras tantas berrinchuda. Ayer a pesar de unos cuantos “baches”, ella sonrió y poso para las cámaras como nunca.   Así comienzo esta historia…  Hoy en nuestr...

No deseado

Imaginen su cochera inundada de sobres de correspondencia. Remitentes que no conocen llegan todos los días, a todas horas. Un mundo de basura adornaría la puerta de nuestra casa. Incluso las oficinas no se escaparían. Encontrarían la forma de enviarnos publicidad no deseada hasta nuestro lugar de trabajo. Esto mismo sucede en nuestras bandejas de entrada de correo electrónico. Todos los días encontramos mensajes publicitarios que no hemos solicitado. Incluso invitaciones a utilizar alguna especie de servicio. El clásico “Quien te elimino del MSN”. Y ahora con las redes sociales, “conoce quien ve tu perfil”.  ¿Cómo es posible que me manden correo electrónico si nunca he dado mi correo? Una pregunta que probablemente pensaríamos. Lo peor del caso es que si decidimos comprar algún producto o servicio la mayoría de estos correos electrónicos son fraudulentos. Desde hace de miles de años ha existido la publicidad. En Babilonia se encontró una tablilla de arcilla con inscripcione...