Ir al contenido principal

No deseado


Imaginen su cochera inundada de sobres de correspondencia. Remitentes que no conocen llegan todos los días, a todas horas. Un mundo de basura adornaría la puerta de nuestra casa. Incluso las oficinas no se escaparían. Encontrarían la forma de enviarnos publicidad no deseada hasta nuestro lugar de trabajo. Esto mismo sucede en nuestras bandejas de entrada de correo electrónico. Todos los días encontramos mensajes publicitarios que no hemos solicitado. Incluso invitaciones a utilizar alguna especie de servicio. El clásico “Quien te elimino del MSN”. Y ahora con las redes sociales, “conoce quien ve tu perfil”.  ¿Cómo es posible que me manden correo electrónico si nunca he dado mi correo? Una pregunta que probablemente pensaríamos. Lo peor del caso es que si decidimos comprar algún producto o servicio la mayoría de estos correos electrónicos son fraudulentos.

Desde hace de miles de años ha existido la publicidad. En Babilonia se encontró una tablilla de arcilla con inscripciones para un comerciante de ungüentos, un escribano y un zapatero que data del 3000 a. C. La finalidad es vender. En nuestra civilización prácticamente es el mismo objetivo. Sin embargo las técnicas que se utilizan han cambiado. Suelen ser agresivas y carentes de ética. Cada vez que navegamos en internet hay la posibilidad que sitios web capturen nuestra dirección de correo electrónico sin nuestro conocimiento con la finalidad de enviarnos publicidad. ¿Qué tipo de publicidad? ¡De todo! Desde la venta de una playera hasta la venta de condominios, viajes y lo típico, pornografía. Por si fuera poco, no solo nos llega publicidad de una sola “empresa” sino de varias. Constantemente nos acechan. Pareciera que están aún lado de nosotros viendo lo que buscamos en internet para elegir el tipo de publicidad que nos enviaran. Por cierto a esta clase de envíos masivos no deseados se le denomina spam. La palabra  proviene de la segunda guerra mundial, cuando los familiares de los soldados en guerra les enviaban comida enlatada, entre estas comidas enlatadas, estaba una carne llamada spam, que en los Estados Unidos era y sigue siendo muy común.

Los mecanismos de publicidad anti-éticos cada vez son más recurrentes. No conforme de robar nuestra cuenta de correo electrónico y violar nuestra privacidad, roban las direcciones de nuestros contactos. Elevando exponencialmente el envío de este tipo de basura electrónica. Y por si fuera poco, no hay forma de cancelar la “suscripción” es decir la recepción de publicidad a tu cuenta de correo. Usan cada vez su creatividad para cometer fraudes. Como por ejemplo, el infectar tu computadora con un supuesto virus, que de hecho lo es, para posteriormente venderte la solución a tu problema con algún software de desinfección. Este tipo de prácticas desenfrenadas en el mundo virtual lejos de desaparecer han tomado gran fuerza con la entrada de más dispositivos móviles como son las tabletas y teléfonos inteligentes. En nuestra legislación mexicana no constituye un delito. Sin embargo PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor) cuenta con una ley donde obliga a los proveedores a tener visible los datos de contacto, como son correo electrónico, domicilio, teléfono, ciudad. Pero esta ley no sirve de nada, puesto que la mayoría del correo no deseado es extranjero y si fuera de territorio mexicano ¿cómo sabremos a quien denunciar? si ni datos de localización adjuntan.

A diario se generan 262,000 emails de spam siendo nosotros parte de esta estadística. Por fortuna parte de estos correos son eliminados gracias a los filtros de nuestros proveedores de servicios de internet (ISP) como lo hace Prodigy de Telmex. Nosotros también podemos ayudar combatirlo. Instalando algún antivirus con protección antispam y marcando aquellos correos electrónicos como fraudulentos y correo no deseado. Quizá algún día no muy lejano, dejaremos de emigrar de cuentas de correo y al abrir la bandeja de entrada solo veamos aquellos mensajes que esperamos o por lo menos que sean SEGUROS. 

No quiero desaprovechar la oportunidad para hacer una analogía. “Ser auténticos y transmitir aquellas cosas enriquecidas con proteínas y nutrientes para nuestro espíritu y para los demás. Deja de enviar “basura” de decir aquellas cosas que lastiman y que te denigran a ti mism@. Las personas no desean tus comentarios irónicos, fríos y carentes de sentido. En otras palabras. No seas un SPAMMER.”

Comentarios

  1. MUY BUEN ARTICULO DESDE SUS ORÍGENES HASTA LO ACTUAL. POR ESO ES MUY RECOMENDADO HACER FILTRO EN NUESTRO CORREOS ELECTRÓNICOS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias a ti por leerme luis, ya sabes. lo que se ofrezca.

      Eliminar
  2. Muy buen articulo, pero me hubiera gustado que hablara más de aspectos éticos de las nuevas tecnologías, que es algo coyuntural en esto tiempos líquidos de la nueva era.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. es como la definne Zygmunt Baumana "la caracterización de la modernidad como un «tiempo líquido» es uno de los mayores aciertos de la sociología contemporánea. La expresión da cuenta con precisión del tránsito de una modernidad «sólida» –estable, repetitiva– a una «líquida» –flexible, voluble– en la que las estructuras sociales ya no perduran el tiempo necesario para solidificarse y no sirven de marcos de referencia para los actos humanos. Pero la incertidumbre en que vivimos se debe también a otras transformaciones entre las que, en el lúcido análisis de Bauman, se contarían: la separación del poder y la política; el debilitamiento de los sistemas de seguridad que protegían al individuo, o la renuncia al pensamiento y a la planificación a largo plazo: el olvido se presenta como condición del éxito. Este nuevo marco implica la fragmentación de las vidas, exige a los individuos que sean flexibles, que estén dispuestos a cambiar de tácticas, a abandonar compromisos y lealtades.

      EN RESUMEN JAJA

      Eliminar
  3. Que hermoso gracias por la dedicatoria...no me quisiste decir "SPAMER" !! verdad? Si yo sólo me dedico a decir cosas hermosas que enriquecen nuestra vida...no entiendo la dedicatoria samueeeeeeeeel! jajajajjaja ntc tqm y buena explicación :* muackkkss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja no era una dedicatoria para que te sintieras parte del relato. Era mas bien el trabajo que realizo. Y si ...eres una spammer! jajaja saludos!

      Eliminar
  4. Jajajajaj era para plantarte el morbo y lo leyeras no te claves !!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cavernicola digital

Dicen que cada día es una nueva oportunidad para despertar. Para reencontrar el camino y otras pocas para morir. Sin embargo, estos días he visto una estela de muerte, de flores marchitas. Definitivamente no es por el invierno sino por nuestra actitud hacia la vida. No existe el respeto. Mucho menos la esperanza. Vivimos en un mundo virtual, donde los horrores cotidianos están de adorno en algún lugar de nuestros muros. Pasan desapercibidos como si fuera algo normal. Leemos a diario los asesinatos, corrupción, actos de bullying, violaciones, enfrentamientos, en fin, un sin número de situaciones que lejos de ser erradicadas pareciera que nos aferramos a esas toneladas de basura. Nuestra percepción de la vida ha cambiado, gran parte debido a la tecnología que hoy consumimos. Estamos viviendo en una era virtual que poco a poco nos absorbe convirtiéndonos en lo que alguna vez fueron nuestros ancestros: Cavernícolas Percibo a la juventud, encerradas en sus cuevas con ventanas digita...

El Patito feo

Este relato trata de un cortometraje cruel y racista sobre un cisne que nace, por alguna extraña razón, junto a una cría de patos. Un clásico contemporáneo escrito por Hans Christian Andersen , donde la  vida prematura de un pequeño cisne es teñía de claroscuros. Desprecios y arrebatos recibía de su propia familia por ser físicamente diferente a ellos, haciéndolo sentir miserablemente feo. El adjetivo se lo adjudicó en la historia o por lo menos en la mayoría del cuento. El pequeño patito feo, como el autor lo nombra,  se veía desplazado por su “familia”. Su  autoestima  estaba por los suelos. Mi Reflejo no es hermoso como el de mis hermanos patos, es por ello que mi madre no me quiere , pensaba. Finalmente, la madre decide abandonarlo a su suerte. La historia no termina ahí, el patito tuvo que pasar aún más experiencias traumáticas, entre salvar su vida de depredadores y llevarse la desilusión de encontrar una “madre” de juguete flotando en un lago, de esos que ...

Sin rueditas

Unos de los placeres que tengo, aparte de admirar los atardeceres, es andar en bicicleta. Me hace sentirme libre, recrea mi mundo, me convierto en un aventurero cuando ando por nuevos lugares. Descubro lo maravilloso que es mi ciudad mientras pedaleo lentamente. Me agrada sentir el cansancio en mis piernas después de una larga ruta. Sin embargo siempre me queda la sensación que aun quiero más. Es como si fuera una forma de expresar mis sentimientos, pensamientos y algunas veces mis frustraciones. Para mi resulta una buena terapia de relajación, una honesta conversación con Dios y conmigo mismo.  Una noche mientras regresaba a casa, recordé mi primera bicicleta. Era de un color “torna azul”, así la conocí por papá, hacía referencia al color porque en ciertos ángulos donde reflejaba la luz, pareciera que cambiara de tonalidad con una especie de destellos metálicos. Simplemente hermosa como ninguna. Era una bicicleta tipo freestyle, marca Fox si no más recuerdo, con sus prote...