Ir al contenido principal

JALE “hacia adentro”


Tal vez te sonara familiar esta historia. ¿Cuántos de nosotros luchamos por cambiar una situación que no está en nuestras manos? O mucho peor, ¿cambiar la actitud de las personas?. Creemos saber lo que debemos hacer. El terreno suele ser peligroso. Pero asumimos las consecuencias. Lo intentamos y fracasamos. “Tal vez no lo entregue todo”- pensamos. Y volvemos intentarlo pero con el mismo resultado. No entendemos el por qué no cambia nuestra “suerte”. En ese momento, se rompe toda esperanza, la fe se ve corrompida por la fuerza oscura (no hablo de las guerras de las galaxias) oscura porque nos ciega, el miedo nos abruma y la incertidumbre nos carcome.

Pasará el tiempo, y cada mañana nos acordaremos de ese “algo” que hay que cambiar. Lo intentaremos nuevamente una y otra vez. Sin embargo al caer la noche, todo volverá a la normalidad. El efecto es momentáneo. Nuestro equilibrio se verá afectado en parte al “pensar” en  el cómo realizar aquella GRAN hazaña. Más allá de un asombroso escape, como lo hacía Jaudini o escalar la cúspide del Everest sin cuerdas. O escribir este artículo sin ir al baño (bromeo). En fin, nuestra misión la idealizamos aún más grande. Enfocamos todas nuestras energías en salir de aquel profundo pantano y dar la vuelta al mundo. Lucharemos incansablemente por lograrlo. Cueste lo que nos cueste. Tal vez eso sea carácter con una mezcla de egocentrismo. Una buena receta para obtener lo que llamamos un testarud@.

Sin embargo, al pasar de los días comenzamos a impacientarnos. Las cosas que imaginamos no tienen aquel color. La frustración nos enreda, la desesperación nos adormece, nos hace seres irracionales. Comienzan nuevamente los problemas.  El ciclo se cumple. ¡El principio ha llegado!. Pataleamos, empujamos, lloramos descargando nuestra adrenalina en todo aquel que se nos ponga enfrente, que por cierto, no tienen nada que ver en el “como” percibimos nuestro mundo.  Nos volvemos estúpidos. Como animales enjaulados. Esperanza en cautiverio.  En algunos casos pensamos en mamá y papá creyendo que ellos resolverán nuestras problemas. O por lo menos, nos darán cobijo. Como el niño que tiene miedo a la oscuridad. Que por cierto, no teme a la oscuridad sino a lo que no puede ver a su alrededor. Siente que lo acecha alguna clase de criatura maligna. Un monstruo.

Solo queda esperar que la crisis cese. Respirar y respirar. Volver a reflexionar en lo sucedido. Eligiendo otro camino. Una nueva actitud. Después de tantos empujones, tal vez entendamos, que el esfuerzo que  deberíamos hacer es desde afuera hacia dentro. No tenemos que empujar para abrir nuestro corazón.  Aunque parezca redundante, aquel letrero colgado en la puerta de un mini-súper, con la leyenda “JALE hacia dentro” era como un golpe a nuestra conciencia. Pues aunque leamos JALE solemos EMPUJAR.  Deja de ser como aquel ladrón estúpido que no supo abrir la puerta. Cambia tu actitud con pasión y convicción. Tal vez mañana, el mundo amanezca MEJOR.

¡Que la fuerza te acompañe! (y ahora si hablo de las guerras de las galaxias). J

Gráficamente seria algo así.

Comentarios

  1. Mejor no pudiste explicar. Genial! :)

    ResponderEliminar
  2. Excelente reflexión, pues muchas de las veces nuestra propia actitud nos puede llevar hacia una vida más feliz.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Jess´s Party

Antes de empezar este relato, me gustaría citar una frase, “Tal vez en el dinero encuentres un poco de felicidad, en las amistades encuentres alegrías, en las medicinas la cura pare tu enfermedad, pero el amor solo lo encontraras en tu familia”,  estos mismos ingredientes estuvieron en una fiesta muy especial,  los quince años de Jessica Luna. La felicidad por cumplir años suele ser mermada por la manera de percibir nuestra vida. Nos enseñaron que hay que disfrutar la juventud, porque llegado a viejos, nos arrepentiríamos de aquellas cosas que no pudimos hacer. En lo personal creo que la edad es simbólica, al igual que los años. La diferencia radica en el “cómo” los vivimos. No importa si eres joven o viejo.  Jesica o mejor conocida por “la Jessy”, una linda y joven señorita con carácter, madura y otras tantas berrinchuda. Ayer a pesar de unos cuantos “baches”, ella sonrió y poso para las cámaras como nunca.   Así comienzo esta historia…  Hoy en nuestr...

No deseado

Imaginen su cochera inundada de sobres de correspondencia. Remitentes que no conocen llegan todos los días, a todas horas. Un mundo de basura adornaría la puerta de nuestra casa. Incluso las oficinas no se escaparían. Encontrarían la forma de enviarnos publicidad no deseada hasta nuestro lugar de trabajo. Esto mismo sucede en nuestras bandejas de entrada de correo electrónico. Todos los días encontramos mensajes publicitarios que no hemos solicitado. Incluso invitaciones a utilizar alguna especie de servicio. El clásico “Quien te elimino del MSN”. Y ahora con las redes sociales, “conoce quien ve tu perfil”.  ¿Cómo es posible que me manden correo electrónico si nunca he dado mi correo? Una pregunta que probablemente pensaríamos. Lo peor del caso es que si decidimos comprar algún producto o servicio la mayoría de estos correos electrónicos son fraudulentos. Desde hace de miles de años ha existido la publicidad. En Babilonia se encontró una tablilla de arcilla con inscripcione...

Cavernicola digital

Dicen que cada día es una nueva oportunidad para despertar. Para reencontrar el camino y otras pocas para morir. Sin embargo, estos días he visto una estela de muerte, de flores marchitas. Definitivamente no es por el invierno sino por nuestra actitud hacia la vida. No existe el respeto. Mucho menos la esperanza. Vivimos en un mundo virtual, donde los horrores cotidianos están de adorno en algún lugar de nuestros muros. Pasan desapercibidos como si fuera algo normal. Leemos a diario los asesinatos, corrupción, actos de bullying, violaciones, enfrentamientos, en fin, un sin número de situaciones que lejos de ser erradicadas pareciera que nos aferramos a esas toneladas de basura. Nuestra percepción de la vida ha cambiado, gran parte debido a la tecnología que hoy consumimos. Estamos viviendo en una era virtual que poco a poco nos absorbe convirtiéndonos en lo que alguna vez fueron nuestros ancestros: Cavernícolas Percibo a la juventud, encerradas en sus cuevas con ventanas digita...