Ir al contenido principal

Chernóbyl: El fantasma del pasado.


Hace casi dos años navegando en la Internet, buscaba en la página de YouTube algún documental para pasar el rato. Encontré muchos, sobre arquitectura, la primera guerra mundial, tecnologías y abundaban los temas de ovnis y de religiones. Alguno de ellos ya los había visto. No encontraba alguno que me robara la atención. En ese momento vi una imagen de un pequeño niño que tenía una deformación en su rostro. Cautivado por el morbo abrí el enlace para descubrir el título del documental. Se trataba de Chernóbyl y la explosión de su reactor nuclear en la ciudad de Prípiat, Ucrania. En aquel momento desconocía el tema. Decidí adentrarme en el mismo.

Así comenzó la primera parte del documental, relatando como sucedió aquel accidente en el año 1986 donde una explosión de un reactor nuclear destruía el techo y paredes de la planta, liberando a la atmósfera 200 veces más radiación que las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. En la explosión murieron 31 personas.  Me asombraba el poder de la radioactividad que cubría la pequeña ciudad de Prípiat. Según cálculos de expertos ucranianos, la avería de Chernóbyl ha cobrado más de 100 mil vidas en Ucrania, Rusia y Bielorrusia, cifra que organizaciones ecologistas, como Greenpeace, elevan hasta 200 mil. En diferentes partes del documental se hacía énfasis a la amenaza invisible que azoraba a los pobladores de Prípiat  cual era intensificada por la desinformación y censura del gobierno. Cuando este ya no pudo mantener el silencio, debido a las presiones internacionales, comenzaron la evacuación de los 55,000 pobladores de aquella ciudad.

En la última parte del documental, describían los estragos de la explosión nuclear. Era tanto mi asombro que a pesar de haber pasado más de 20 años continuaba aquel fantasma turbando las vidas de aquellas desafortunadas personas. Enfermedades como cáncer de tiroides, leucemias, debilitamiento del sistema inmunológico y mal formaciones son algunos los brotes que a la fecha estamos expuestos. Todo el mundo está contaminado en diferentes formas y medidas. Nada ni nadie está exento.

Al final vino a mi mente el “gracias a Dios que eso ya paso”, bueno por lo menos lo más grave. A decir verdad, tienen que pasar años e incluso millones de años para que algunos elementos radiactivos se disipen. Me intereso tanto el tema que decidí bajarlo y convertirlo en DVD, el cual compartí con mi familia y amigos. Cada vez que había oportunidad lo reproducía. Las personas me hacían comentarios como “es increíble todo lo que puede hacer la radiación”, “pobres niños”, “espero que no vuelva a pasar algo así”. Consideraba que el estar informados era la mejor herramienta para enfrentar las consecuencias ante cualquier catástrofe. Pensaba que lo sucedido en Chernóbyl, la lección había sido aprendida y no habría cabida para errores. Sin embargo, en marzo de 2011 sucede una explosión en la planta nuclear de Fukushima en Japón y me hizo recordar aquellas imágenes de sufrimiento que a lo largo de los años continúan presentes. Japón unos de los lideres tecnológicos había tenido un error, donde un terremoto de 8.9 grados Richter colapso no solo un reactor nuclear sino ¡cuatro!. Oportunamente evacuaron a las personas y las mantienen informadas de cualquier evento que pudiera ocurrir. Ya han pasado casi dos meses de la catástrofe nuclear y no tienen fecha exacta para controlar la situación. Mientras que la nube radioactiva ya ha llegado a nuestro continente.

Afortunadamente estamos “lejos” de la zona cero y contamos con nuevas tecnologías. Estamos más informados y oportunamente enterados. Ahora Chernóbyl ha vuelto después de 25 años, como un fantasma que exige su liberación al más allá. En infinidad de noticieros y programas de TV recuerdan aquella catástrofe nuclear en la ciudad de Prípiat motivados por lo sucedido en Fukushima. ¿Cuantos miles  o millones años entenderemos la lección? ¿Somos capaces de asegurar íntegramente las plantas nucleares? ¿Cuántas vidas más sacrificaremos?. No seamos presa del monstruo invisible. La información es la mejor forma de prevención.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jess´s Party

Antes de empezar este relato, me gustaría citar una frase, “Tal vez en el dinero encuentres un poco de felicidad, en las amistades encuentres alegrías, en las medicinas la cura pare tu enfermedad, pero el amor solo lo encontraras en tu familia”,  estos mismos ingredientes estuvieron en una fiesta muy especial,  los quince años de Jessica Luna. La felicidad por cumplir años suele ser mermada por la manera de percibir nuestra vida. Nos enseñaron que hay que disfrutar la juventud, porque llegado a viejos, nos arrepentiríamos de aquellas cosas que no pudimos hacer. En lo personal creo que la edad es simbólica, al igual que los años. La diferencia radica en el “cómo” los vivimos. No importa si eres joven o viejo.  Jesica o mejor conocida por “la Jessy”, una linda y joven señorita con carácter, madura y otras tantas berrinchuda. Ayer a pesar de unos cuantos “baches”, ella sonrió y poso para las cámaras como nunca.   Así comienzo esta historia…  Hoy en nuestr...

No deseado

Imaginen su cochera inundada de sobres de correspondencia. Remitentes que no conocen llegan todos los días, a todas horas. Un mundo de basura adornaría la puerta de nuestra casa. Incluso las oficinas no se escaparían. Encontrarían la forma de enviarnos publicidad no deseada hasta nuestro lugar de trabajo. Esto mismo sucede en nuestras bandejas de entrada de correo electrónico. Todos los días encontramos mensajes publicitarios que no hemos solicitado. Incluso invitaciones a utilizar alguna especie de servicio. El clásico “Quien te elimino del MSN”. Y ahora con las redes sociales, “conoce quien ve tu perfil”.  ¿Cómo es posible que me manden correo electrónico si nunca he dado mi correo? Una pregunta que probablemente pensaríamos. Lo peor del caso es que si decidimos comprar algún producto o servicio la mayoría de estos correos electrónicos son fraudulentos. Desde hace de miles de años ha existido la publicidad. En Babilonia se encontró una tablilla de arcilla con inscripcione...

El Patito feo

Este relato trata de un cortometraje cruel y racista sobre un cisne que nace, por alguna extraña razón, junto a una cría de patos. Un clásico contemporáneo escrito por Hans Christian Andersen , donde la  vida prematura de un pequeño cisne es teñía de claroscuros. Desprecios y arrebatos recibía de su propia familia por ser físicamente diferente a ellos, haciéndolo sentir miserablemente feo. El adjetivo se lo adjudicó en la historia o por lo menos en la mayoría del cuento. El pequeño patito feo, como el autor lo nombra,  se veía desplazado por su “familia”. Su  autoestima  estaba por los suelos. Mi Reflejo no es hermoso como el de mis hermanos patos, es por ello que mi madre no me quiere , pensaba. Finalmente, la madre decide abandonarlo a su suerte. La historia no termina ahí, el patito tuvo que pasar aún más experiencias traumáticas, entre salvar su vida de depredadores y llevarse la desilusión de encontrar una “madre” de juguete flotando en un lago, de esos que ...