Ir al contenido principal

Satori

La belleza de las flores  no se preocupan por el mañana sino que viven tranquilas en el Ahora sin tiempo y Dios provee abundantemente en ellas.
Eckhart Tolle
Cada vez resulta más difícil permanecer en el presente. Vivimos agobiados, ansiosos, preocupados, estresados por el futuro  mientras tanto la culpa, las lamentaciones, el resentimiento, la tristeza, la amargura entre otros,  causado por la constante visita del fantasma del pasado.  Nuestra capacidad de asombro se desvanece en los constantes pensamientos aleatorios que invaden nuestra vida diaria, mermando, incluso, nuestra salud.  No somos conscientes que frente a nosotros pasa toda una vida llena de creaturas maravillosas, de grandiosas escenas donde ninguna supercomputadora puede reproducir, la naturaleza es perfecta. Nuestros sentidos parecieran estar apagados. Zombis o una especie de androides se ven deambular por nuestras calles, escuelas, trabajo e incluso familias. ¡Es una total invasión! por la falta de conciencia del presente.

Nos encontramos inmersos en obscuros y permanentes pensamientos, que no damos cabida a la luz, librando a diario una batalla entre el pasado y el futuro. Cada vez que podemos, por no decir siempre, no paramos de juzgar bloqueando el fluir de la vida, pareciera que fuimos creados para ser una especie de diques humanos, como esas estructuras que retienen el agua. Nos hemos acostumbrado a mantener todo aquello que no tiene valor, a negar nuestra condición y a la desconexión permanente con nuestro Ser. Nos hemos olvidado de deleitarnos del atardecer, del aire, texturas, olores, sabores, la naturaleza, de nuestro maravilloso cuerpo y  de la infinidad de creaturas que habitan nuestro mundo.  ¡Qué cosas! ¿No?

Hace un mes ví un video que realmente me conmovió, razón porque escribo este relato. La protagonista era una pequeña niña asiática que disfrutaba maravillada de la lluvia. Empapada de plenitud, percibí esa escena. Estaba conectada con su Ser, con la vida entera. Mientras tanto los padres resguardados, grababan a su pequeña, que se rehusaba cubrirse de la lluvia.  Podrían haber compartido el momento con su hija, pero tal vez pensaban que era absurdo mojarse, sentir la caída del agua sobre sus cuerpos hasta terminar inmersos en una frescura al natural. O quizá, la cámara se podría averiar y prefirieron compartirlo con el mundo. No lo sé, pero ¡muchas gracias!


Aquel video de la pequeña Lluvia,  me hizo reflexionar sobre el  cuándo perdimos nuestro sentido de maravilla, la conexión con la naturaleza, del universo mismo. Aquella  vida donde no existe el pasado, al menos que sea necesario recordarlo para resolver alguna situación en el presente, y el futuro. Pero no te preocupes, nada está perdido, es solo la ilusión del tiempo. Recupera tu esencia, siente como aquella niña bajo la lluvia, recobra el sentido de maravilla. Da frescura a tu vida. Desconéctate de tus pensamientos, permanece en el presente  y admira tu mundo conectándote en el Ahora con tu Ser y tu Ser con el TODO. Saborea del Satori, como le llaman los maestros Zen,  un relámpago de comprensión, un momento de no-mente y de presencia total. 

Comentarios

  1. No todas personas comprender "el fluir de la vida", se pasan toda una vida buscando respuestas para tener una vida en plenitud, y la respuesta la tenemos en nuestro inconsciente. Un ejemplo claro es la Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud en 1968 nos menciona: “Las condiciones y requisitos para la salud son: la paz, la educación, la vivienda, la alimentación, la renta, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad. Cualquier mejora de la salud ha de basarse necesariamente en estos prerrequisitos”. En este contexto se debe tener la voluntad de estar en existencia con entusiasmo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Jess´s Party

Antes de empezar este relato, me gustaría citar una frase, “Tal vez en el dinero encuentres un poco de felicidad, en las amistades encuentres alegrías, en las medicinas la cura pare tu enfermedad, pero el amor solo lo encontraras en tu familia”,  estos mismos ingredientes estuvieron en una fiesta muy especial,  los quince años de Jessica Luna. La felicidad por cumplir años suele ser mermada por la manera de percibir nuestra vida. Nos enseñaron que hay que disfrutar la juventud, porque llegado a viejos, nos arrepentiríamos de aquellas cosas que no pudimos hacer. En lo personal creo que la edad es simbólica, al igual que los años. La diferencia radica en el “cómo” los vivimos. No importa si eres joven o viejo.  Jesica o mejor conocida por “la Jessy”, una linda y joven señorita con carácter, madura y otras tantas berrinchuda. Ayer a pesar de unos cuantos “baches”, ella sonrió y poso para las cámaras como nunca.   Así comienzo esta historia…  Hoy en nuestr...

No deseado

Imaginen su cochera inundada de sobres de correspondencia. Remitentes que no conocen llegan todos los días, a todas horas. Un mundo de basura adornaría la puerta de nuestra casa. Incluso las oficinas no se escaparían. Encontrarían la forma de enviarnos publicidad no deseada hasta nuestro lugar de trabajo. Esto mismo sucede en nuestras bandejas de entrada de correo electrónico. Todos los días encontramos mensajes publicitarios que no hemos solicitado. Incluso invitaciones a utilizar alguna especie de servicio. El clásico “Quien te elimino del MSN”. Y ahora con las redes sociales, “conoce quien ve tu perfil”.  ¿Cómo es posible que me manden correo electrónico si nunca he dado mi correo? Una pregunta que probablemente pensaríamos. Lo peor del caso es que si decidimos comprar algún producto o servicio la mayoría de estos correos electrónicos son fraudulentos. Desde hace de miles de años ha existido la publicidad. En Babilonia se encontró una tablilla de arcilla con inscripcione...

Cavernicola digital

Dicen que cada día es una nueva oportunidad para despertar. Para reencontrar el camino y otras pocas para morir. Sin embargo, estos días he visto una estela de muerte, de flores marchitas. Definitivamente no es por el invierno sino por nuestra actitud hacia la vida. No existe el respeto. Mucho menos la esperanza. Vivimos en un mundo virtual, donde los horrores cotidianos están de adorno en algún lugar de nuestros muros. Pasan desapercibidos como si fuera algo normal. Leemos a diario los asesinatos, corrupción, actos de bullying, violaciones, enfrentamientos, en fin, un sin número de situaciones que lejos de ser erradicadas pareciera que nos aferramos a esas toneladas de basura. Nuestra percepción de la vida ha cambiado, gran parte debido a la tecnología que hoy consumimos. Estamos viviendo en una era virtual que poco a poco nos absorbe convirtiéndonos en lo que alguna vez fueron nuestros ancestros: Cavernícolas Percibo a la juventud, encerradas en sus cuevas con ventanas digita...