Ir al contenido principal

Cavernicola digital

Dicen que cada día es una nueva oportunidad para despertar. Para reencontrar el camino y otras pocas para morir. Sin embargo, estos días he visto una estela de muerte, de flores marchitas. Definitivamente no es por el invierno sino por nuestra actitud hacia la vida. No existe el respeto. Mucho menos la esperanza. Vivimos en un mundo virtual, donde los horrores cotidianos están de adorno en algún lugar de nuestros muros. Pasan desapercibidos como si fuera algo normal. Leemos a diario los asesinatos, corrupción, actos de bullying, violaciones, enfrentamientos, en fin, un sin número de situaciones que lejos de ser erradicadas pareciera que nos aferramos a esas toneladas de basura. Nuestra percepción de la vida ha cambiado, gran parte debido a la tecnología que hoy consumimos. Estamos viviendo en una era virtual que poco a poco nos absorbe convirtiéndonos en lo que alguna vez fueron nuestros ancestros: Cavernícolas

Percibo a la juventud, encerradas en sus cuevas con ventanas digitales que fungen de mirador. Desde ahí creen estar contemplando todo, no se pierden de ningún suceso. Ahí donde las maravillas de la vida suceden. Están permanentemente informados. Escarbando en busca de “algo”. Definitivamente el internet es un mar de información donde no nos bastaría una sola vida para explorarla en su totalidad. Ahí los jóvenes tienen el poder de expresarse, de aportar cualquier idea, comentario o crítica. Son celosos de su espacio, realizan rituales de interconexión como si de un templo se tratara. Donde el espíritu santo es la conexión de banda ancha. Sin ella los dispositivos no tendrían vida, no habría esperanza. Los días serian un martirio, una monótona agonía. Por eso, es indispensable para ellos, siempre permanecer en línea. Encerrados en su cueva, su vida poco a poco van deteriorándola y peor aún, no se dan cuenta que se estan convirtiendo en cavernícolas digitales. No podemos ocultarlo, todos los días leemos infinidad de comentarios racistas, distorsionados de la realidad. La descalificación, morbosidad, burla y chantaje son los más predominantes. 

Queremos que México cambie, que nuestros gobernantes por arte de magia resuelvan nuestros problemas, demandas y necesidades. Somos buenos para juzgar, pero pocos para trabajar. Basta ver los perfiles de algunos, para darnos cuenta que no se trata solo de nuestros líderes sociales, sino de nuestra propia actitud hacia la vida. Somos carentes de la definición de humanidad. Deseamos la muerte, nos mofamos de las tragedias, creamos imágenes erróneas y distorsionadas de la realidad. Humillamos y engañamos. No conforme, consumimos y distribuimos esta basura de forma masiva en un solo clic. Para variar, dicen que a los Mexicanos no nos gusta leer, yo digo que sí. Sino las redes sociales no tendrían éxito. Se trata de canalizar nuestra energía en cosas positivas. No solo en el copy/paste. NO dar a todo ME GUSTA. Piensa antes de compartir una imagen, comentario racista u ofensivo pues son  el reflejo de tu vida. No permitamos que el mal uso tecnología nos devuelva a la era de la prehistoria. Hoy necesitamos de la humanidad, de seres racionales pero sobre todo reflexivos para enfrentar las transformaciones y las adversidades a las que nos enfrentamos día a día. Atrévete a salir de tu cueva. El mundo necesita de ti.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sofí y el crayón mágico

Había una vez, una pequeña niña llamada Sofí, vivía en un mundo de grandes sueños y aventuras. Juntos a sus primos creaban bellas historias, interpretaban a su manera el mundo donde vivían. Lleno de colores y alegría llenaban la casa de la Abu Rosita. Unos más grandes que otros, pero al final siempre terminaban conviviendo en alguna mítica aventura. Un día la pequeña Sofí, encontró un pequeño crayón purpura en el patio de su Abu Rosita, era algo extraño porque justo en la cabeza de aquel color, se encontraba una bella esmeralda. Tomó el crayón y espero que llegaran sus primos para preguntar quién era el dueño. Estaba sola en el pórtico de la casa, imaginando que podría ser aquella hermosa piedra incrustada en el color purpura.  -           ¿De quién será este extraño crayón? Tiene una hermosa piedra brillante que me hace soñar despierta. ¡realmente es hermosa!. – Exclamó Sofía mientras admiraba aquel crayón. Una de las cualidades de la pequeña Sofía, es que era una niña m

De telenovela

La vida en pareja no es nada fácil, al menos para los que no creen que la clave de la felicidad esta en unirse simplemente enamorados. La decisión de afrontar una vida juntos debe tomarse muy en serio. Soñamos e imaginamos que la felicidad es estar solo al lado del ser amado, creamos escenarios pintorescos donde no tomamos en cuenta las adversidades fingiendo que no existen o por lo menos, no las visualizamos en ese maravilloso lienzo color amor . La vida transcurre deprisa y en ocasiones nos vemos obligados a tomar decisiones apresuradas sin antes haber meditado; sin embargo,  no existe una fórmula como tal para vivir feliz en pareja, ni si quiera una edad en específica. Muchas historias de final de novela barata pasan, donde las parejas se conocen, se enamoran rápidamente en los primeros capítulos, juntos surcan adversidades (celos, mal entendidos, suegras ponzoñosas, padres borrachos, matones y demás) y al final se unen en matrimonio. A mi punto de vista, la mejor historia jamás