Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2012

En este tiempo de elecciones: Elige ser libre.

Desde que despertamos hasta que dormimos hacemos elecciones. Desde qué ponernos de prendas en la mañana hasta la hora de ducharse por la noche. Elegimos el tipo de saludo por la mañana. La postura de nuestra silla en la oficina. La hora del lonche. Incluso elegimos con que actitud nos levantaremos. En el momento de abrir nuestra conciencia o dicho de otra manera abrir los ojos por la mañana, nuestra mentalidad positiva radica en el primer pensamiento. Mucho antes de tocar el suelo, no importa si es el pie izquierdo o derecho. “Hoy será un gran día” – declaramos. Y por arte de magia llegara ese día, otros lo conocen como la ley de atracción. Deseamos y elegimos las cosas que queremos que sucedan. Incluso funciona para los supersticiosos que creen que porque es viernes 13  o pasar por debajo de una escalera incluso por aquel pobre animal, el gato negro que se cruza, lo maldecimos. Pensamos, “Esto no pinta nada bien”. Efectivamente, al transcurrir el día. Nada pintara bien. Pues lo decl

JALE “hacia adentro”

Tal vez te sonara familiar esta historia. ¿Cuántos de nosotros luchamos por cambiar una situación que no está en nuestras manos? O mucho peor, ¿cambiar la actitud de las personas?. Creemos saber lo que debemos hacer. El terreno suele ser peligroso. Pero asumimos las consecuencias. Lo intentamos y fracasamos. “Tal vez no lo entregue todo”- pensamos. Y volvemos intentarlo pero con el mismo resultado. No entendemos el por qué no cambia nuestra “suerte”. En ese momento, se rompe toda esperanza, la fe se ve corrompida por la fuerza oscura (no hablo de las guerras de las galaxias) oscura porque nos ciega, el miedo nos abruma y la incertidumbre nos carcome. Pasará el tiempo, y cada mañana nos acordaremos de ese “algo” que hay que cambiar. Lo intentaremos nuevamente una y otra vez. Sin embargo al caer la noche, todo volverá a la normalidad. El efecto es momentáneo. Nuestro equilibrio se verá afectado en parte al “pensar” en  el cómo realizar aquella GRAN hazaña. Más allá de un asombroso

Hipótesis de vida

A medida que pasa el tiempo vamos descubriendo la importancia de las cosas, nuestra mentalidad y  cuerpo cambia. Frente al espejo admiramos los años que han pasado. Aunque no a todos nos gusta ver como envejecemos. Mientras a otros nos llena de satisfacción y nostalgia vivir cada etapa de nuestra vida. Es grandioso reflexionar en lo que hemos construido y otras tantas destruido. Al final de cuentas así es la vida, aprendemos del día a día. Las tristezas las depositábamos en contenedores herméticos para que “nunca más salieran”. ¿Cuantas personas han acumulado gran cantidad de tristezas? Como si se tratara de una colección. Es esencial saber desechar por completo estos “frascos” que solo estorban nuestro caminar. Para disfrutar de nuestra vida hay que saber elegir lo que realmente vale la pena. El mundo esta tan adormilado, que la luna más brillante acaba de pasar, el aire fresco de la mañana, una buena caminata en el bosque, las mariposas que surcan el cielo con gran regocijo. Las

¿Qué haríamos sin Internet?

Todo comenzó en la década de los 60´s, cuando el departamento de defensa de los Estados Unidos planteó el desarrollo y construcción de la primera red de computadoras, con el objetivo de accesar a información militar desde cualquier punto del país, en caso de una invasión Rusa. Poco a poco esta red de computadoras fue creciendo  a pasos agigantados y las universidades comenzaron a adoptar esta tecnología con fines totalmente educativos. En la década de los 80’s queda totalmente constituida como el  internet  y para algunos le llamaban el “ciberespacio”. Hoy en día, millones de personas “gozamos” de esta tecnología y la hemos convertido en un estilo de vida. Muchísimos son los usos que le damos al internet, desde un mensaje de texto hasta una compra en línea o desde la descarga de una canción hasta la discografía completa, o tal vez, desde una pequeña consulta en el todo poderoso  GOOGLE,  hasta una enciclopedia virtual. Tan inmenso es este universo digital, que no completaríamos c

365 días sin Semana Santa.

“La resurrección hace que mi vida cobre sentido. Me da un norte y la oportunidad de empezar de nuevo, cualesquiera que sean las circunstancias en que me halle.” Robert Flatt Es increíble cuando veo llegar la semana santa. Siento como si los años pasaran volando. Aún recuerdo las primeras historias que me contaba mi madre.  Veíamos en familia aquellas películas de “Diosito” como le decían. Toda la semana la trasmitían,  hasta la fecha , por televisión abierta. Por las noches, nos quedábamos emocionados por los capítulos que día a día continuaban, hasta llegar a la resurrección de nuestro Salvador. Cenando y compartiendo en familia,  mientras que nuestros padres explicaba y comentaban alguna escena de las películas. Era una semana donde mis hermanos se acercaban como una especie de receso espiritual. La armonía podía sentirse. Ojala que nunca desaparezcan esas películas o algún día serán conseguidas solo por PPV (pago por evento).  El luto en las calles se podía percibir.  La

Chernóbyl: El fantasma del pasado.

Hace casi dos años navegando en la Internet, buscaba en la página de YouTube algún documental para pasar el rato. Encontré muchos, sobre arquitectura, la primera guerra mundial, tecnologías y abundaban los temas de ovnis y de religiones. Alguno de ellos ya los había visto. No encontraba alguno que me robara la atención. En ese momento vi una imagen de un pequeño niño que tenía una deformación en su rostro. Cautivado por el morbo abrí el enlace para descubrir el título del documental. Se trataba de Chernóbyl y la explosión de su reactor nuclear en la ciudad de Prípiat, Ucrania. En aquel momento desconocía el tema. Decidí adentrarme en el mismo. Así comenzó la primera parte del documental, relatando como sucedió aquel accidente en el año 1986 donde una explosión de un reactor nuclear destruía el techo y paredes de la planta, liberando a la atmósfera 200 veces más radiación que las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. En la explosión murieron 31 personas.  Me asombraba el  poder

#MuertoPorUnBB

Todo comenzó por la mañana, marcaban las 6:30 am, las luces se encendieron y el led comenzó a parpadear anunciando nuevos mensajes, eran los tweets que previamente en la madrugada había llegado, y algunos mensajes instantáneos en cadena. Mientras que la aplicación del clima anunciaba un día soleado, los boletines de prensa llegaba a la bandeja uno a uno, esperando ser leídos en el desayuno. En la mesa sentados, mi BB y yo, animaba la mañana con su ritmo vibratorio y sus luces constantes, que no podían esperar. Era tan buena nuestra comunicación. Pensaba -“somos el uno para el otro”, era como estar en la misma frecuencia. Lo cuidaba tanto, de las caídas, de la lluvia, de los golpes. Dormía y despertaba con el, siempre al pendiente de lo que necesitara. Le inyectaba energía a diario para que siempre sonriera y lo atendía cada vez que me hacia cualquier seña. A decir verdad, creo que me he fusionado con el, como una especie de mutación digital. En una foto le mostraba mi cereal de a

Aire sabor esperanza.

Cuantos de nosotros hemos tenido la sensación de volver a empezar. Ese sentimiento que nos paraliza y nos hace reflexionar. ¿Quién soy? ¿A dónde voy? ¿Para qué estoy en esta vida? En fin muchos cuestionamientos que nuestra mente fabrica. Pero no es más que el estado de “inconformidad” en el que nos encontramos. Es decir, lo que hemos hecho con nuestra vida, las elecciones realizadas, los errores todo esto aunado a una baja autoestima. En ese momento llega un tsunami de sentimientos, uno tras otro. Coraje, rabia, tristeza, melancolía, frustración y si sigo así la lista sería toda una calamidad. Este es el inicio de un nuevo comienzo. Nadie dijo que la vida sería fácil, a diario tomamos decisiones, algunas muy fáciles y otras tantas difíciles. Desde que nos levantamos, escogemos que nos vamos a poner. Que desayunar. La ruta que tomaremos. En fin. Todo el día es de decisiones. Incluso elegimos enojarnos, frustrarnos o lo más difícil…  ser felices.  En esta transición hacia la “l