Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2013

Facilitadores obsoletos.

Hace poco se puso en marcha la nueva  reforma educativa en nuestro país, que para ser honestos coincido con muchos, se trata de una reforma laboral para los docentes,  sin embargo este no es el tema central de este artículo.  Tristemente he visto en algunas aulas lo descuidado que tienen, los profesores y directivos, el equipo de cómputo e incluso algunos planteles aún no están equipados con esa tecnología. Estamos viviendo en la era digital que avanza pasos agigantados y acelerados, somos parte de  una sociedad de la información y conocimiento, donde el docente pasa a hacer un facilitador del aprendizaje. Por tal motivo, estoy en contra del freno tecnológico que obstruya  la capacitación, el conocimiento, y el desarrollo profesional de los educandos. El pretexto no es la falta de capacitación de los facilitadores, que por cierto se ha hecho arduamente, sino el compromiso de aprovechar estas bondades tecnológicas en su currículo con el fin de lograr un aprendizaje más significa

El Patito feo

Este relato trata de un cortometraje cruel y racista sobre un cisne que nace, por alguna extraña razón, junto a una cría de patos. Un clásico contemporáneo escrito por Hans Christian Andersen , donde la  vida prematura de un pequeño cisne es teñía de claroscuros. Desprecios y arrebatos recibía de su propia familia por ser físicamente diferente a ellos, haciéndolo sentir miserablemente feo. El adjetivo se lo adjudicó en la historia o por lo menos en la mayoría del cuento. El pequeño patito feo, como el autor lo nombra,  se veía desplazado por su “familia”. Su  autoestima  estaba por los suelos. Mi Reflejo no es hermoso como el de mis hermanos patos, es por ello que mi madre no me quiere , pensaba. Finalmente, la madre decide abandonarlo a su suerte. La historia no termina ahí, el patito tuvo que pasar aún más experiencias traumáticas, entre salvar su vida de depredadores y llevarse la desilusión de encontrar una “madre” de juguete flotando en un lago, de esos que usan los cazadores

El Juguete rarámuri

El caminar siempre trae cosas buenas para la salud, mejora al ritmo cardíaco, controla la presión arterial, el colesterol y el riesgo de diabetes. También nos ayuda a percibir mejor nuestro entorno, observamos los lugares con atención,  las personas, colores y saboreamos olores. Sin embargo no todo es maravilloso, entre las cosas más comunes que encontramos son: la basura en las banquetas, animales muertos, smog, una que otra pelea entre automovilistas,  conductores que no respetan al peatón, entre otras cosas.  De cualquier forma, el caminar nos traerá una sorpresa, siempre y cuando estemos perceptivos a nuestro entorno. Este día no fue la excepción. Me encontraba caminando rumbo a casa, había decidido dejar el auto, precisamente para poder disfrutar de una caminata, y efectivamente la estaba gozando, esto en gran parte al grandioso clima templado del otoño. No había muchos vehículos debido a que era domingo, también noté que no había muchos transeúntes, creo que se tomaron en